
Al nacer y durante su crecimiento, cada persona va mostrando ciertas aptitudes con las que se encadena su deseo, sintiéndose a gusto con lo que realiza: “me encanta hacer esto, siento que tengo facilidad para”.
En el discurso de los adultos que rodean a ese niño o adolescente, se escuchan expresiones tales como: “que hábil que es para ese deporte”, “que lindo pinta”, etc.
¿Qué sucede cuando esa habilidad sobresale de manera notoria sobre la media esperable por la sociedad?
En algunos casos puede conducir a generar admiración y fama, comenzando a ser mirado de una manera diferente por los otros: idolatría.
En otras ocasiones dificulta la pertenencia con los pares, quienes al no tolerar la diferencia tienden a la exclusión.
¿Qué sienten esos grandes genios creativos?
Aparecen la soledad, el vacío y el sufrimiento.
Produce gran dolor “la soledad por ser discriminado”, sintiéndose excluido y dejado por fuera, sin posibilidades. Es de suma importancia en estos casos, que pueda pedir contención a su entorno cercano, y de ser necesario recurra a un espacio de atención psicológica para ser ayudado.
¿Cómo soportar un exceso y alocado reconocimiento constante?
Este tipo de exceso conduce a un vacío y soledad insoportable, presente en grandes habilidosos, genios y creativos en sus disciplinas:
“¿Te imaginas lo terrible qué es cuando tienes todo y todavía te sientes desesperadamente solo? Eso es horrible, más allá de las palabras” (Freddie Mercury).
“Cuando estás en lo alto, en lo alto, no hay presurización ahí arriba, y no somos muchos los que llegamos ahí. Podrán hablar mucho de mí, pero nadie estuvo conmigo allá arriba. Ahí arriba hay soledad, hay frío… pero también hay un corazón late más rápido por haber hecho las cosas bien” (Diego Maradona, Entrevista realizada por Gastón Pauls, en el programa “Dos Solos”).
Un aspecto importante de estos grandes creadores, es el factor Esfuerzo. Dicho esfuerzo va a permitir que una habilidad sea desarrollada, al articularse con el deseo del sujeto.
Esfuerzo de desarrollar lo elegido, y esfuerzo de sostenerlo a pesar de las presiones del discurso social y mediático.
“Si la inspiración no viene a mí salgo a su encuentro, a la mitad del camino” (Sigmund Freud).
De esta manera, juegan en la genialidad de esos grandes creadores: aptitud, habilidad, curiosidad, creatividad, esfuerzo, tiempo para reflexionar, soledad, pasión, silencio, asociación de ideas, espontaneidad, dolor, sufrimiento, locura, diferencia, excentricidad.

Es así que podría pensarse el desafío al que se enfrentan grandes creadores: poner su pasión, deseo y esfuerzo al servicio de sostenerse en la diferencia… sin enloquecer en el proceso de soledad, dolor y sufrimiento.
Texto: Lic. Germán Rothstein.
Imágenes: Pixabay.
Firmado por: SAFE CREATIVE, S.L.. Dirección: C/ Bari, 39, 2ª Planta – 50197 Zaragoza (España). A fecha: 08-mar-2021 0:29:48 UTC
Este documento se ha almacenado y registrado en Safe Stamper con código de verificación 210308-CARCAZ y puede ser validado en la dirección https://www.safestamper.com/certificate/210308-CARCAZ?locale=es
Para conocer el funcionamiento y validez legal de este certificado puede consultar la siguiente dirección: https://www.safestamper.com/legal
Muy acertado este comentario.
Real y comprobable en la vida de los hombres.