Algunos conceptos no tienen en su origen un autor reconocido. Razón por la cual, se los puede considerar provenientes de la cultura popular, el arte y la conversación cotidiana. Este es el caso de los siguientes términos desarrollados a continuación.
“Personas pared”
Suelen ser fijas en sus creencias, resistentes al cambio, aferrándose a ideas preconcebidas. Muestran miedo a lo desconocido, evitando nuevas experiencias o perspectivas.
Además, se aíslan construyendo «muros psicológicos«, dificultando la conexión con los otros. Estas «paredes» permiten defenderse del mundo exterior, buscando seguridad en la rigidez y repetición. Así, en un mismo movimiento, protegen del exterior y “encierran en una prisión”, no viendo más allá de su propia realidad.
El riesgo de ese desmesurado “beneficio de la supuesta comodidad tras-muro”, es el impedimento del más mínimo cambio, llevando a repeticiones compulsivas poco sanas para el crecimiento.
“Personas horizonte”
Abiertas al cambio, dispuestas a aprender y crecer. Su curiosidad las lleva a explorar, buscando nuevas experiencias y conocimientos, siendo atraídas por lo desconocido.
Se conectan con los demás, desde la colaboración y la empatía.
Su visión es amplia, desplegando su mirada en el lejano horizonte (más allá de lo inmediato), en dirección al pensar futuro.
Se orientan hacia el crecimiento personal, buscando el significado de la vida.
Dicha amplitud sin límites, puede generar una exposición exagerada, no registrando los riesgos que conlleva.
“Personas puente”
Conectan a los demás, facilitando el diálogo. Favorecen la comprensión entre diferentes personas y grupos.
Poseen una gran empatía, que en exceso resulta nociva, ya que al ocuparse en demasía de “ser puentes” para otros, terminan desconectándose de sí mismos.
“¿De qué tipo soy?”
Cada ser humano presenta particularidades propias en su mundo interno, identificándose mayormente con alguno de estos «tipos de persona».
Vale aclarar que dicha identificación no es pensable como inamovible, ya que en el desarrollo se sufre el impacto de atravesamientos vitales, que pondrán en marcha herramientas internas.
Así, se irán adoptando “características variadas de los distintos tipos de personas”, según sea necesario y posible en cada momento del crecimiento.
Texto: Lic Germán Rothstein.
Imágenes: Meta AI