“Un encuentro, una inmensidad”

Trascurriendo la segunda década del siglo XXI, el “encontrarse con alguien” parece uno de los más grandes desafíos.
Hombres y mujeres pivotean constantemente entre el “estar en algo con alguien”, el “estar en pareja”, o “mejor sol@, que mal acompañad@”.

Una de las dificultades al momento de encontrarse con alguien, inicia cuando alguien se encuentra “sol@”, siendo este encuentro con uno mismo por momentos muy difícil de tolerar, ya que es un encuentro sin un otro en quién pensar, dándose lugar a un gran vacío. Ante esto comienzan las repetidas frases en forma de queja:
“no hay hombres…”
“hay muchas mujeres, pero no encuentro ninguna…”.
Tal vez podría pensarse que el primer encuentro necesario, para luego poder encontrarse con un otro, es el encuentro con uno mismo desde un lugar saludable.
Otro intento de encuentro, suele adquirir la característica de “estar en algo con alguien”, forma de parcializar lo compartido en un vínculo, siendo el sostén en muchas ocasiones la sexualidad. Vínculos estos que comienzan con sexo, siendo posible en algunos casos ampliar el espectro del compartir y comenzar a dar lugar al sentir.
O solo quedar en encuentros esporádicos de sexo fugaz, tornándose en el mediano plazo una actividad fría y meramente instintiva, así el  “estar en algo con alguien” correría el riesgo de transformarse en “estar en algo, con algo” (convirtiéndose el otro en un objeto que llena por momentos un vacío).
Por otra parte, el “estar en pareja” no siempre significa “encontrarse con un otro”.
Existen muchas parejas dis – parejas, en las que predomina un repetitivo des-encuentro en el día a día. A pesar de esto, no pueden separarse y dejar al otro, porque el temor de des-encontrarse para encontrarse sol@ con un@ mism@, es muy grande:
“ya no l@ quiero, pero hace tantos años que estamos juntos..”.
“corté y me arrepiento, ahora no encuentro a nadie, me habré equivocado?”
“estábamos tan bien…, no se que pasó que se terminó, no entiendo”
Además, en estas parejas en que prima el des-encuentro, el no separarse de un otr@ no suele ser por amor, sino por enganche. Fusión y enganche a la locura del otr@: “se que tengo que dejarl@, no es sano, hay mucha violencia, pero no puedo, estoy enganchad@”
Este pequeño escrito intenta ser una invitación a pensar en las dificultades vinculares que nos atraviesan día a día en nuestra sociedad.
Sociedad en la que vivimos rodeados por muchos otros, pero sus miradas escasean; amontonados con numerosos otros, que nos pasan por al lado sin poder ver y respetar la singularidad y la diferencia.
Sensaciones de des-encuentro hacen sentir que la llegada de un otro demora una enternidad, una sensación de encuentro, una sensación de inmensidad…”

Texto: Lic Germán Rothstein

Imagen: GARG Fotografía

Firmado por: SAFE CREATIVE, S.L.. A fecha: 15-ago-2017 4:10:49 UTC
Este documento se ha almacenado en Safe Stamper con código de verificación 170815-UNJTWB
y puede ser validado en la dirección https://www.safestamper.com/certificate/170815-UNJTWB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.