Charla Taller brindada junto con «el ciclo de arte sin aduanas» coordinado por Daniela Tomé, en el Espacio Cabrales de Güemes , ciudad de Mar del Plata (30-11-2019).
«Encuentro de diversas edades y generaciones,
corte transversal en el tiempo.
Sentir-es dan lugar a otros en sus diferencias,
incluyendo cada ser desde el amor del mundo interno,
quebrando ese mundo externo de imágenes y apariencias.
Palabras sentidas atraviesan el espacio generando preguntas,
“Todas íbamos a ser reinas,
y de verídico reinar;
pero ninguna ha sido reina
ni en Arauco ni en Copán…”
Gabriela Mistral: Fragmento de la poesía “Todas íbamos a ser reinas”.
Una
madre se comunica de manera desesperada, pidiendo un turno con urgencia.
En la
entrevista inicial, expresa: “Mi hija fue abusada de sus 7 a 14 años por un
primo de la familia paterna. No me lo dijo porque le daba vergüenza, y tenía
miedo de romper la familia. Yo me entero porque ayer me dejó una carta sobre la
mesa, escrita en computadora, con un discurso impersonal, como sin emociones.
No puedo creerlo, no entiendo cómo no pudo contarme antes, si siempre
hablamos. ¿Cómo ayudo a mi hija?
Un bebé nace dejando atrás la “redonda panza de su mamá: su pequeño gran mundo intrauterino”. Un cordón umbilical se corta, bocanadas de aire y un llanto de vida, ¡respira! Una mirada se ilumina.
Desde esa primer mirada, una realidad comienza a ser percibida de manera única y especial.
«Apuntes…» Siempre llevo conmigo una croquera pequeña, donde escribo o dibujo lo que pienso, con forma, sin forma, descargo, rayo, subrayo, pego una flor o la arranco. Nadie lo ve porque es mio, un cuaderno pequeño que cabe en cualquier lado, forma de terapia, medio de expresión, no lo sé…, el cuaderno que salva de algo que olvido y recuerda lo olvidado… Autor: Marisol M. (Chile) https://marisolm-arte.blogspot.com/
N es una adolescente de 17 años, que vive junto con su madre y una de sus hermanas (siendo la menor de siete herman@s).
En la entrevista inicial, su madre expresa: ”N el año pasado estuvo con problemas emotivos, se deprimía. Necesitaba algo más que yo, no se lo podía ofrecer” (importancia de reconocer el imposible de ser todo para otro, habilita el pedir ayuda).
N tiene diabetes, con insulino dependencia desde el año y medio. Entre sus 13 y 16 años fue internada varias veces (entre 7 y 10 días) por cetoacidosis diabética (Hiperglucemia).
Un planeta gira y gira, grita y grita pidiendo ayuda: incendios forestales, terremotos y tsunamis.
Cambios climáticos, descongelamiento de la Antártida, muerte imparable de corales, extracción indiscriminada de petróleo en los océanos… la Tierra sufre y es lastimada.
Aumenta la temperatura del planeta, aumenta la locura de esos poderosos sin miramientos para conseguir sus metas.
Algunos seres humanos (que de humanos poco tienen), enfermos de poder despliegan sus locuras: guerras, hambre, violencia. ¿A qué responde tanta incoherencia? Una respuesta se repite, hasta agotar la paciencia: priman los intereses económicos, independientemente del partido político de turno en el gobierno… dinero y más dinero, poder y más poder.
Luces surcan el cielo, pero no son estrellas fugaces para pedir deseos. Casas destruidas, miradas perdidas, vidas estalladas. Sigue leyendo →
Se comunica para solicitar turno una joven de 19 años de edad, coordinándose día y horario para una primer entrevista. A pocas horas de concurrir cancela el encuentro, quedando a mitad de camino. Un par de semanas después se pone en contacto nuevamente, acordando un horario al que logra asistir, realizándose así la primer entrevista.
Al preguntarle cuál es el motivo por el que consulta, manifiesta:”hay días específicos en que me pongo mal por todo, me pregunto si todo lo que hago está bien, lloro por todo”. Expresión de malestar general, sensación de sentirse mal sin saber bien por qué. Sigue leyendo →