“Sentires fugaces: una estrella renace”

 

 

Contemporáneo de Picasso y de Freud, Einstein elabora la Teoría de la Relatividad que se demoró en ser documentada casi quince años. Durante varios eclipses los fotógrafos intentaron capturar la imagen de la luz de una estrella lejana pasando cerca del sol. Los días nublados y las limitaciones típicas de la época no acobardaron a los técnicos. Finalmente comprobaron que la luz de una estrella lejana se acercaba al sol en el momento del eclipse que permitió que la luna – una invitada incómoda sin la cual nada de esto hubiera sido posible – nos dejara ver en la sombra de la estrella mayor para que la lejana sesgara su impronta. De eso se trata, de ver la curva en la trágica rectitud inamovible de las relaciones humanas. Estas estrella no serán fugaces siempre que las consideremos como una travesía y no como un final de obra.

                                                                                                 Mauricio Gutierrez

 

 

Este texto surge a partir del relato de una paciente de 25 años, a quien nombrare como “Estrella”. Ella es la hermana mayor de varios hermanos y única hija mujer.

Como motivo de consulta, expresa:

“Hace casi dos años me separé, fue una relación muy  tóxica. Los primeros meses lloraba todo el tiempo, me subía a los colectivos y cuando frenaban sentía que no arrancaban más… lloraba todo el tiempo y no sabía por qué. Hoy en día de la nada me pongo nerviosa y no sé por qué.”

Sigue leyendo