«Tiempos»

Este escrito surge a partir de las largas horas de exposición a las pantallas, en tiempos de aislamiento.

Para comenzar, se hará referencia a la definición de un primer concepto de tiempo:

“El tiempo es una magnitud física con que se mide la duración o separación de acontecimientos. El tiempo permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un futuro y un presente”. (Wikipedia)

Además, es una convención socio cultural a partir de la cual se organiza el calendario y actividades, dividiéndose en:

Tiempo cronológico es el espacio de tiempo en que los acontecimientos se desarrollan y los personajes realizan sus acciones, en el corte de un tiempo en secuencia. Es el tiempo que puede contar a través de fechas y también donde contamos el tiempo gastado en alguna acción o acontecimiento (por ejemplo: día, mes, minutos, horas). Tiempo histórico es la escala de tiempo usada en el estudio de la historia de la humanidad, teniendo como unidades año, décadas o siglos. Es aquel que marca las transformaciones sociales por medio de la acción humana en su medio como agente transformador (por ejemplo: década de 1960 para demarcar la transformación del joven bajo acontecimientos del gobierno de la época, el rock, la era hippie, entre otros). (Fuente original: Escuelapedia.com).

Un segundo concepto de tiempo, diferente del cronológico, es el tiempo lógico pensado desde el Psicoanálisis.

Sigmund Freud en “Lo inconsciente”, plantea:

«Los procesos del Sistema Inconsciente. Se hallan fuera del tiempo; esto es, no aparecen ordenados cronológicamente, no sufren modificación alguna por el transcurso del tiempo, y carecen de toda relación con él. También la relación temporal se halla ligada a la labor del Sistema Consciente» (Freud, 1915, Pág. 2073).

Jacques Lacan, en su artículo “El tiempo Lógico” (1945), dice que tiene una estructura tripartita, cuyos tres momentos son:

1) el instante de la mirada;

 2) el tiempo para comprender;

3) el momento de concluir.

Estos tres momentos no están construidos en términos de unidades cronométricas objetivas, sino como una lógica intersubjetiva basada en una tensión entre aguardar y precipitarse, entre la vacilación y la urgencia. El tiempo lógico es entonces ”el tiempo intersubjetivo que estructura la acción humana. (Diccionario Introductorio al Psicoanálisis Lacaniano, Dylan Evansm 1997, Pág. 188).

Un tercer concepto de tiempo, diferente a los anteriores, es el tiempo virtual.

Vivenciado con intensidad en este tiempo histórico de aislamiento, el ser humano se ve compelido a volcarse a las pantallas, como medio laboral, y de comunicación social con un otro.

Se puede pensar que este tiempo se caracteriza por “correr más rápido” en referencia al tiempo cronológico, generando un cansancio importante a nivel subjetivo.

Se escucha: “el trabajo virtual, cansa mucho… trabajo las mismas horas que de manera presencial, pero me agoto mucho más”.

El desgaste visual de la pantalla, sumado a la “velocidad de respuesta” que exige la estimulación constante de la conexión continua a internet, ponen en jaque una “atención sostenida, sin distracciones”.

Es de destacar, que el tiempo virtual, está atravesado y sostenido por el mercado, moviéndose en sintonía con alguna de sus leyes:

consumismo: consumo masivo de objetos, en que el sujeto acaba consumiéndose a sí mismo.

objetalización del otro: el otro pierde su estatus de sujeto, pasando a ser un “usuario para ser usado”, consumido y descartado (a modo de un objeto).

primacía del éxito: búsqueda constante de mayor reconocimiento, a partir de la obtención de “me gusta y seguidores”, siendo temido el fracaso de caer en el olvido cibernético. Se vuelve importante la “mirada fugaz” de un click (mayormente el reconocimiento pasa por la fugacidad de un click, para seguir velozmente a otros usuarios y contenidos).

supremacía de la imagen: la pregnancia de la imagen, como “anzuelo eficaz” para captar miradas fugaces, se vuelve un paradigma de “imágenes vacías, más allá del contenido”.

Considerando lo antedicho, algunas preguntas para reflexionar:

¿resulta tan extraño el desgaste y costo interno de “sostenerse en lo virtual” durante tantas horas reloj?

¿el no cumplir con lo estipulado y exigido, es solo falta de responsabilidad, o también agotamiento subjetivo?

Tomando el tiempo lógico del Psicoanálisis:

 ¿Qué lugar tendría el “tiempo para comprender”, en la vertiginosidad que exige el tiempo virtual?

¿Se estará viviendo una preponderancia del “tiempo de la mirada”… de una mirada fugaz que mira sin poder mirar?

Con el aislamiento social, se cuenta con tiempo cronológico disponible, pero ¿será posible darse el “tiempo de espera interno” como para mirarse y encontrarse con uno mismo?”.

Texto: Lic. Germán Rothstein.

Imagen: Pixabay.

Bibliografía de referencia:

  • Wikipedia: “Definición de tiempo”.
  • Escuelapedia.com: “Tiempo cronológico e histórico”.
  • Freud, S. (1915). Lo Inconsciente. Biblioteca Nueva. Editorial El Ateneo.
  • Evans, D. (1997) Diccionario Introductorio al Psicoanálisis Lacaniano. Paidós.

Vídeo basado en el escrito:

Firmado por: SAFE CREATIVE, S.L.. Dirección: C/ Bari, 39, 2ª Planta – 50197 Zaragoza (España). A fecha: 28-abr-2020 1:10:43 UTC
Este documento se ha registrado y almacenado en Safe Stamper con código de verificación 200428-JT369Q y puede ser validado en la dirección https://www.safestamper.com/certificate/200428-JT369Q?locale=es
Para conocer el funcionamiento y validez legal de este certificado puede consultar la siguiente dirección: https://www.safestamper.com/legal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.